Ir al contenido principal

DANZA

 DANZA

"La Danza de los Viejitos"


Esta danza data de épocas prehispánicas, cuando cuatro los hombres del pueblo purépecha, un imperio del México precolombino que abarcaba lo que hoy es el estado de Michoacán y partes de Jalisco, ofrendaban al Dios Viejo (Tata Jurhiata) con el fin de recibir buenas cosechas, entre otros favores.

La Danza de los viejitos se inició en la región Purépecha y se caracteriza por el uso de máscaras de personas ancianas y bastones. 
Los hombres que actúan en este baile se conocen como "Danzantes" o "Bailarines". Los cuatro hombres en la tradición purépecha representan al fuego, agua, tierra, y aire. Cuatro sería el número indicado de danzantes en el ritual tradicional, ya que hay cuatro colores del maíz (rojo, amarillo, blanco, y azul). Los danzantes piden por una buena cosecha, por comunicación con los espíritus, y para aprender sobre el pasado o pronosticar el futuro.

Un danzante lleva un traje hecho con manta blanca, envuelto en un sarape de diferentes colores y diseños. Llevan un sombrero de paja con piezas largas adornadas de listones de colores colgando 10 cm en los lados. Sus zapatos son sandalias con suela de madera para hacer ruido al impactar en el suelo durante el baile. Como bastón se usa una caña de madera. Los bailarines también llevan una máscara (lo más significativo del vestuario) hecha fuera de madera, pasta, o arcilla con la figura del rostro de un anciano.

La peculiaridad de esta danza está en el toque humorístico; los danzantes escenifican los achaques de la vejez mediante caídas, espasmos y un caminar encorvado; no obstante, también hacen alarde de una vitalidad juvenil que expresan con un intenso zapateado al ritmo de la música.

Así como a mi, a la mayoria les toco participar en una danza como la de los viejitos en la escuela, y puede que te daba pena, pero sabíamos que a nuestros papás los cuales nos iban a ver les encantaban que participamos en esta distinguida danza., ya que al igual transmite alegría. 

Le doy una valoración de 9.0
https://www.youtube.com/watch?v=hwIcrmJdbVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA

 PINTURA "Epopeya del pueblo mexicano” Diego Rivera ,  es recordado por sus  murales  con temática social, plasmados en edificios públicos de México y Estados Unidos. Este pintor demostró un interés por las artes desde pequeño, lo que le valió el apoyo para viajar a Europa para estudiar el trabajo de grandes maestros como  Goya .  Estas vivencias le permitieron experimentar con el cubismo y el postimpresionismo de primera mano antes de adoptar un estilo claramente modernista.  Su obra, caracterizada por una vibrante paleta de colores, retrata el pasado y presente de México a la vez que celebra la lucha obrera a nivel mundial “La epopeya del pueblo mexicano” es un mural muy grande por Diego Rivera.  Fue pintado entre 1929 y 1935 en la escalera principal del Palacio Nacional ubicado en México, D.F.  La obra es enorme: es 276 metros cuadrados.  El mural muestra la historia de México desde México prehispánico hasta el siglo XX. El mensaje d...